Deformidades congénitas
La deformidades o malformaciones congénitas son alteraciones anatómicas y funcionales, que se producen en la etapa de desarrollo del bebé en el útero, causando la ausencia parcial o completa de una parte del cuerpo o la falta de funcionalidad de alguna estructura anatómica.
Sus causas acostumbran a ser genéticas, por deficiencias en nutrientes, por factores medioambientales o consumo de sustancias nocivas.
Con la cirugía reparadora se pretende dar funcionalidad a la parte afectada consiguiendo, a la vez, una forma anatómica y estética correcta.

Ten en cuenta
Cada caso necesitará una cirugía distinta en tiempo y técnicas aplicadas. El doctor realiza una valoración inicial y se informa al paciente del número de cirugías estimadas y el tiempo de recuperación de cada una de ellas.
Recomendado para…
- Tratar labio leporino y paladar hendido
- Pacientes con alteraciones craneales y del esqueleto facial (craneosinostosis)
- Corregir malformaciones en el desarrollo de la mano (sindactilia, polidactilia, hendiduras,…)
- Subsanar una microtia (ausencia del pabellón auricular u oreja)
- Malformaciones genitourinarias (hipospadias….)
Beneficios
- Mejora de salud
- Mejora o recuperación de funciones
- Recuperación de la identidad y la imagen corporal
- Superación emocional
- Refuerzo de la autoestima