Reconstrucción
mamaria

Cuando a una paciente se le diagnostica cáncer de mama, el impacto emocional para ella y su entorno puede ser devastador. Cada mujer tiene sus características físicas y emocionales y un entorno familiar y social propio, que hacen que cada caso deba tratarse de forma individualizada.

El cirujano plástico, junto al oncólogo y la paciente, deben decidir el momento y la técnica de reconstrucción mamaria adecuada.

Reconstrucción mamaria

Es una decisión a tres bandas, que debe ser consensuada para obtener el mejor resultado funcional y estético posible, ya que no todas las pacientes son aptas para una reconstrucción inmediata o para todas las técnicas.

La reconstrucción mamaria, en su aspecto temporal, puede ser:

Inmediata: cuando se reconstruye la mama en el mismo momento quirúrgico de la extirpación del tumor. Aquí es fundamental la comunicación entre la paciente, el oncólogo y el cirujano plástico.

Diferida: cuando, después del tratamiento oncológico inicial y, tras la curación del cáncer, se procede a la reconstrucción de la mama o mamas afectadas. La paciente y el cirujano plástico estudiarán la mejor técnica quirúrgica para su caso.

En lo que se refiere a técnicas quirúrgicas, las más adecuadas para la reconstrucción mamaria son:

Reconstrucción con tejidos propios de la paciente: se usa la microcirugía para trasplantar tejido del abdomen (DIEP, SIEA) o nalgas (sGAP, iGAP) de la propia paciente, para crear una mama de forma y textura natural. Es la técnica más fiable y que da mejores resultados. Requiere de un cirujano plástico experto en microcirugía.

Reconstrucción con implante mamario: excepto en casos de mamas muy pequeñas, es necesario la colocación de un expansor donde, después, y en otra intervención posterior, se colocará el implante.

Reconstrucción mixta: con los tejidos propios de la paciente y aumentando, si se requiere, el volumen de la mama con una prótesis o implante mamario.

Ten en cuenta

Reconstrucción mamaria con tejidos propios unilateral
(1 mama)
8,5h 4d Anestesia general 3-4 semanas
Reconstrucción mamaria con tejidos propios bilateral
(2 mamas)
10,5h 4d Anestesia general 3-4 semanas
Reconstrucción mamaria con prótesis 1ª intervención (colocación expansor) 2h 2d Sedación profunda /general 2-3 semanas
Reconstrucción mamaria con prótesis 2ª intervención (sustitución expansor por prótesis) 2h 2d Sedación profunda/general 2-3 semanas
Reconstrucción mamaria mixta 5h 3d Anestesia general 3-4 semanas

Recomendado para…

  • Mujeres que se hayan sometido a una mastectomía
  • Mujeres a las que se les tenga que extirpar una mama y quieran una reconstrucción inmediata

Beneficios

  • Mejora de salud
  • Recuperación de la imagen corporal
  • Refuerzo de la autoestima y la feminidad
  • Superación emocional

Pide una primera valoración al Dr. Joan Pere Barret





    Start typing and press Enter to search