Dr. Joan-Pere Barret

Especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora

Cuando era pequeño quería ser ebanista, como mi padre. Pasaba horas con él, en su taller, intentando con mis inexpertas manos darle forma a algún pedazo de madera que mi padre me acercaba.

Fue así como hice un barco, un coche y hasta una avión de camuflaje para mis «clicks» de Famobil. Me gustaba mucho modelar figuras, deseaba transformar en algo bello y útil cualquier material que caía en mis manos. Fui un niño muy feliz.

Pero hubo algo que me marcó definitivamente y que hizo que iniciara el camino hacia lo que ahora soy. Algo tan simple como un programa de televisión: los documentales de ciencia y medicina que emitían por el UHF. Ahí confluían mis dos pasiones: la ciencia y el arte con las manos. Fue entonces cuando lo supe. Sería médico y cirujano. Tenía yo 9 años.

Durante mis años de estudio obtuve unos expedientes académicos brillantes que me permitieron estudiar la carrera de medicina becado por la Universidad de Barcelona. Esto significó un gran alivio para mis padres, que en aquellos momentos vivían una situación económica difícil. Por ello, recuerdo con emoción el día de mi graduación, un momento muy especial para toda mi familia.

En los últimos años de carrera, cuando ya hice prácticas en hospitales, ví las inmensas posibilidades que ofrecía la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Una especialidad en la que podía intervenir cualquier parte del cuerpo, de la cabeza a los pies, donde podía recuperar tejidos que el paciente había perdido mejorando su calidad de vida, donde podía modelar y embellecer……como cuando era niño.

Cambié el taller por el quirófano y la madera inerte por un cuerpo con alma. Sentía una enorme responsabilidad, pero también creía completamente en mi capacidad de asumirla.

Tras superar el examen M.I.R., pude iniciar la especialidad en el hospital y unidad que siempre había deseado. Me formé como especialista en el Hospital Vall d’Hebron, donde pude trabajar en la Unidad de Quemados, descubriendo un mundo apasionante, lleno de retos médicos y científicos y de historias personales de superación fascinantes.

Tras acabar la especialidad, y ya junto a mi esposa, mi inquietud científica y de conocimiento me llevaron a trabajar fuera de nuestras fronteras (USA, Países Bajos, Reino Unido). Amplié conocimientos, técnicas quirúrgicas, dirigí proyectos de investigación, en países donde la ciencia y la innovación son prioritarios, donde no escasean los recursos. Fueron años llenos de ilusión, apasionantes y muy fructíferos, aunque no por ello fáciles.

En el año 2005, decidimos que era el momento de volver a nuestro país. De mis años en el extranjero, traje en mi maleta una amplísima experiencia profesional, una larga lista de amigos y buenas experiencias personales y, lo más importante de todo, mi hija Júlia nacida en Holanda.

Mi actividad profesional en España es bastante conocida. He intentado acercar a la sanidad española toda la experiencia adquirida en mis años en el extranjero.

He aplicado técnicas innovadoras (cirugía con células madre, técnicas endoscópicas, trasplante de cara,..) que me han llevado a estar en las primeras páginas de la actualidad de los medios de comunicación. Sigo cada día trabajando para conseguir la excelencia en la cirugía y la humildad y comprensión en el trato con mis pacientes.

Los médicos y cirujanos debemos recordar, siempre, que somos personas que ayudan a otras personas.

Nunca debemos perder nuestra humanidad.

«El esfuerzo, la perseverancia y el creer en uno mismo hacen que aquello que parece imposible, pueda llegar a suceder»

Start typing and press Enter to search