El cáncer de mama es el tipo de tumor más extendido y que afecta en un mayor número a las mujeres en Occidente. Concretamente, en España se detectan alrededor de 22.000 nuevos casos de este tipo de cáncer anualmente. En muchas ocasiones el tratamiento incluye el paso por la mastectomía (la eliminación quirúrgica completa de la mama) o por la tumorectomía (la extirpación del tumor en la mama y de parte del tejido circundante, se trata de una extirpación parcial).

En estos casos, las mujeres afectadas tienen la opción de plantearse una reconstrucción mamaria. Es de vital importancia informar y concienciar a las mujeres, que han padecido un cáncer de mama, de que existen cirugías de garantías que permiten reconstruir la mama. Es una decisión muy personal que pretende mejorar la calidad de vida, la autoestima y la estética de las mujeres afectadas.

La tendencia actual evidencia un aumento del 7% en el número de personas que se someten a la reconstrucción mamaria (alrededor de 102.200 mujeres).

La reconstrucción de la mama puede realizarse de forma inmediata (en la misma intervención en la que se extirpa la mama) o pasado un tiempo, a elección de la mujer y de las recomendaciones del doctor.

Existen diferentes técnicas de reconstrucción mamaria: la reconstrucción mediante expansores (consiste en expandir la piel para colocar la prótesis en una segunda cirugía), la reconstrucción con tejidos propios de la paciente (tejidos abdominales o tejidos de la espalda).

Por su parte, la areola (mediante tatuaje o injerto de piel de la ingle) y el pezón (con piel de la mama reconstruida) suelen reconstruirse en una intervención posterior a la de la mama.

Lo idóneo es que se consulte y consensúe con el oncólogo y cirujano plástico la opción más conveniente, teniendo en cuenta cada caso particular.

Start typing and press Enter to search