Ya hemos hablado, en otras ocasiones, de las operaciones de nariz (rinoplastias). Éstas se suelen practicar en pacientes que buscan un cambio estético o bien una mejora de la funcionalidad de sus fosas nasales. De lo que no hemos hablado aún es del Síndrome de la Nariz Vacía (SNV).
Vamos a explicar con un poco de detalle cuáles son las causas del SNV. No se trata de una afección genética, contagiosa, ni de nacimiento. Se trata, principalmente, de una dolencia iatrogénica. ¿Y qué significa esta palabra tan rara? Simplemente, que el SNV está causado por tratamientos médicos y, en algunas ocasiones, por una mala praxis. En nuestra clínica muy a menudo nos llegan casos de personas que requieren cirugía reparadora a raíz de una operación estética o funcional mal realizada. El Síndrome de la Nariz Vacía es uno de estos casos, aunque es muy atípico, puede llegar a tener unos efectos muy negativos sobre la salud del paciente.
Es posible, sin embargo, que en algunas situaciones excepcionales el Síndrome de la Nariz Vacía se provoque inevitablemente. Es el caso de los tumores cancerígenos en las cavidades nasales, que fuerzan al cirujano a extirpar radicalmente las estructuras nasales del paciente.
¿Cómo afecta el Síndrome de la Nariz Vacía?
Uno de los principales problemas del Síndrome de la Nariz Vacía es que se ha investigado escasamente, como tantas enfermedades que afectan a una pequeña parte de la sociedad. No por eso, sin embargo, significa que sea una afección poco importante. Los principales síntomas que padecen los pacientes con SNV son la sequedad crónica de nariz y faringe, dificultad para respirar, sensación de ahogo, sensaciones nasales perturbadoras, dificultad para dormir, para concentrarse y un estado de ánimo en general depresivo e irritable.
El Síndrome de la Nariz Vacía es una condición física, cognitiva y emocionalmente debilitante, ya que un buen funcionamiento de las fosas nasales es crucial para tener las funciones propias de pulmón y la respiración, las funciones cognitivas y, en definitiva, una sensación de bienestar.
¿Cómo se trata el Síndrome de la Nariz Vacía?
Afortunadamente, podemos tratar el Síndrome de la Nariz Vacía con cirugía, aunque lo mejor sería no tener que llegar a este punto, ya que es una afección que se podría evitar operando la nariz, de entrada, con un tratamiento correcto. Sin embargo, siguen llegando pacientes con esta dolencia que requieren cirugía reparadora.
La corrección se centra en devolver la estructura anatómica de las fosas nasales, haciendo que el flujo de aire encuentre la resistencia necesaria para humedecerlo y darle la temperatura necesaria. Existen técnicas como los injertos grasos y los colgajos de mucosa internos que se usan con buenos resultados. En otros casos en que se asocia una atrofia de la mucosa, también puede ser necesario el tratamiento regenerativo con células madre adultas del tejido graso y/o citoquinas.
En los pacientes que presentan una destrucción grave de las estructuras nasales, son necesarios injertos de cartílago de la costilla u oreja para reconstruir los cornetes y/o el tabique nasal.
Si crees que tienes el Síndrome de la Nariz Vacía, ponte en contacto con nosotros y reserva una primera cita para que el Dr.Barret pueda hacer una valoración personalizada.