El lifting es un procedimiento quirúrgico dirigido a pacientes que quieran rejuvenecer o mejorar el aspecto de su rostro mediante la recolocación de todas las partes blandas faciales (piel, grasa, músculos)–también aquellos pacientes que, por factores genéticos o forma de vida, tienen una apariencia cansada y envejecida, son susceptibles a someterse a tal operación–. Se trata, en otras palabras, de devolver a su sitio las partes de la cara que, con el inevitable paso del tiempo, pierden brillo y se vuelven más flácidas. En otras ocasiones, estas técnicas también se emplean para corregir deformidades graves o parálisis facial.

No nos cansamos de insistir en la importancia de elegir un buen profesional a la hora de someterse a una operación de estética (así como en cualquier operación quirúrgica, por supuesto). En el caso de los liftings es realmente importante saber con qué experiencia y cualificación cuenta el doctor que nos atenderá, sobretodo cuando hablamos del lifting facial endoscópico –que se ocupa de tensar la piel de la frente y del entrecejo, elevar las cejas y tensar la piel y devolver el volumen de los pómulos y de la parte media de la cara. El cirujano debe tener un conocimiento exhaustivo de la anatomía facial, de las causas del envejecimiento y saber manejar la técnica de la endoscopia. No todos los cirujanos están cualificados para realizar el lifting facial endoscópico.

Lifting coronal Vs. Lifting endoscópico

Explicamos brevemente qué diferencias hay entre la práctica tradicional del lifting (el lifting coronal) y el lifting endoscópico:

1. Con la técnica de la endoscopia se obtiene un resultado excelente y tan duradero como el lifting tradicional, pero con una cirugía mínimamente invasiva (muy poco agresiva) para el paciente.

2. Mientras en el lifting tradicional se realiza una incisión que recorre la frente de oreja a oreja, el endolifting utiliza pequeños cortes de 1 a 3 centímetros escondidos en el cuero cabelludo.

3. El lifting coronal suele dejar una gran cicatriz y puede llevar algunas complicaciones como la pérdida de cabello o el efecto de tener una frente más alargada. Con el lifting endoscópico podemos evitar estas complicaciones, además de crear una frente convexa, brillante y rejuvenecida.

4. El lifting endoscópico consigue resultados más naturales, ya que trata las capas profundas de la piel. El procedimiento pasa por tensar los músculos, y recolocar la piel, todo mediante una pequeña videocámara (el endoscopio) que se sitúa bajo la misma. Así, se evita tener que quitar piel sobrante como pasa con el lifting coronal.

5. El lifting endoscopio, al ser muy poco invasivo, se puede combinar con la blefaroplastia para crear un resultado totalmente natural y evitar así la caída de las cejas tras la cirugía de los párpados-una complicación frecuente si no se evalúa correctamente el paciente.

El Dr. Barret es uno de los pocos cirujanos a nivel mundial que realiza esta técnica. Pionero en la técnica endoscópica, la aplica en el lifting frontal y del tercio medio desde hace más de 15 años.

Encontrarás más información en la sección de estética facial, o también puedes contactar con nuestro equipo para realizar cualquier consulta.

Start typing and press Enter to search