In Salud y bienestar

La enorme crisis provocada por la pandemia del COVID-19 ha cambiado nuestras vidas de forma radical. Nos vemos confinados en nuestros hogares, con muchas empresas cerradas y tomando medidas extremas de precaución para tratar de frenar la expansión del virus.

Los medios de comunicación dedican la mayor parte de su tiempo a darnos las cifras de contagios y fallecimientos, muchos de ellos de personas famosas. Todo esto nos sume en un estado de inquietud y pesimismo que nos puede hacer ver el vaso medio vacío. Pero no todo lo que rodea la pandemia es negativo. Día tras día aparecen iniciativas que nos unen a todos un poco más en la lucha contra este virus.

En estos días más que nunca debemos poner nuestro foco de atención en las noticias positivas, que también son abundantes.

Solidaridad para luchar contra el coronavirus

La solidaridad para luchar contra el coronavirus ha aflorado en la sociedad. Muchos colectivos, empresarios y particulares se han puesto al servicio de la Sanidad Pública y de la población en general.

Los profesionales de la salud no solo se están dejando la piel para salvar vidas sino que celebran con alegría cada curación. Hace unos días pudimos ver cómo el personal sanitario del Hospital Clínico San Carlos de Madrid aplaudía emocionado el momento de la extubación del primer paciente con COVID-19. También hemos vivido el primer alta de un paciente del hospital de campaña de Ifema.

Al mismo tiempo, nos llegan noticias sobre cómo, ante la falta de material de protección y de respiradores, muchas empresas se han puesto manos a la obra para surtir a los hospitales.

La alianza entre el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, HP, Leitat, Seat, el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell ha conseguido desarrollar el primer respirador de campaña con tecnología 3D. Actualmente la producción está en 100 unidades al día, pero se estima que a finales de semana se pueda llegar hasta 300 respiradores por día y que se repartirán entre los diferentes hospitales. Por su parte, tanto la comunidad #AyudaMakersNavarra como un grupo de jóvenes de Talavera están produciendo pantallas de plástico con impresoras 3D para reducir el riesgo de contagio entre el personal sanitario.

Una iniciativa solidaria de las aparadoras de Elda y Petrer y de empresarios del calzado de la provincia de Alicante ha puesto en marcha la fabricación de mascarillas, tan necesarias en estos momentos. Otras empresas de la provincia están colaborando para suministrar materias primas, como las gomas, y para esterilizar el producto terminado.

Todos juntos superaremos la pandemia

El principal mensaje que nos dejan estas buenas noticias es que todos juntos somos más fuertes para superar la pandemia del coronavirus.

Aunque comenzamos la semana con la noticia de que el confinamiento se alargará 15 días más, son muchas las personas que, poco a poco, van superando la enfermedad.

En Euskadi, el número de recuperados ha superado por primera vez al de fallecidos en las últimas horas. Mientras tanto, en Italia el paciente número 1 ya ha sido dado de alta y en China la curva de contagio está descendiendo.

La necesidad de solidaridad a nivel mundial se hace más patente que nunca en estos días. Tanto es así que la OMS ha puesto en marcha el “Ensayo de la Solidaridad”, un proyecto para compartir investigaciones y datos sobre el COVID-19 en el que participan 10 países, entre ellos España. El objetivo es que cada vez se sumen más naciones para encontrar un tratamiento eficaz contra el coronavirus.

Start typing and press Enter to search

cómo prevenir coronavirusfase 1